Teoría del equilibrio puntuado

1. Explicación

La teoría del equilibrio puntuado es una teoría del campo de la evolución biológica propuesta por Niles Eldredge y Stephen Jay Gould en 1972.

Según esta, las especies permanecen invariables, o sin cambios importantes, durante largos periodos de tiempo conocidos como estasis, aunque como respuesta a variaciones en las condiciones del medio, algunas especies experimentan un proceso de cambio dando lugar a fenómenos de diversificación rápidos. Esta teoría no defiende el saltacionismo, el cual afirma que la formación de especies en una sola generación y tampoco es una teoría alternativa al neodarwinismo.


Las diferencias entre la "teoría sintética" y la "teoría del equilibrio puntuado" se refieren no solo al tiempo (rápido o lento) de la evolución, sino también al modo en que esta se despliega. Así, los neodarwinistas defienden que la evolución se desarrolla en el tiempo, básicamente, según un patrón lineal o filogenético, mientras que los puntuacionistas son partidarios de una evolución en mosaico, es decir: ramificada. La idea de aquellos es la sucesión lineal de una especie a otra; para estos, en cambio, una especie ancestral da lugar a múltiples especies descendientes que, a su vez, o se extinguen o continúan ramificándose.
4ºB ESO, Colegio Virgen Blanca, León Fundación Educere
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar