Teoría neutralista
1. Explicación
La teoría neutralista de la evolución molecular establece que la gran mayoría de los cambios evolutivos a nivel molecular son causados por la deriva genéticade mutantes neutros en cuanto a la selección natural. La teoría fue propuesta por Motoo Kimura a finales de los 1960s y principios de los 1970s, y aunque fue recibida por algunos como un argumento contra la teoría de Darwin de la evolución por medio de la selección natural, Kimura mantuvo (con el acuerdo de la mayoría de quienes trabajan en biología evolutiva) que las dos teorías son compatibles: "La teoría no niega el papel de la selección natural en la determinación del curso de la evolución adaptativa". En cualquier caso, la teoría atribuye un gran papel a la deriva genética.
1.1- Desventajas de esta teoría
La
mayoría de las sustituciones de nucleótidos debían ser el resultado de
la fijación al azar de mutantes neutros, o casi neutros, más que el
resultado de una selección darwiniana.
Muchos de los polimorfismos
proteínicos debían ser selectivamente neutros o casi neutros y su
persistencia en la población se debería al equilibrio existente entre la
aportación de polimorfismo por mutación y su eliminación al azar.
1.2- Ventajas de esta teoría
En principio, se asumió que la tasa de error de la replicación del ADN era constante - no a lo largo del tiempo, sino en todas las especies y en cualquier parte del genoma que quisiese compararse. Dado que las enzimas que replican el ADN difieren muy ligeramente entre especies, a priori esta hipótesis parecía razonable. Sin embargo, conforme fue acumulándose evidencia molecular, la hipótesis de la constancia de la tasa de cambio se demostró falsa, al menos como hipótesis general. No obstante, a pesar de que la hipótesis del reloj molecular no puede asumirse completamente, funciona muchas veces, aunque ha de comprobarse en cada caso.
La
técnica del reloj molecular es una herramienta importante en la
sistemática molecular. El conocimiento de la tasa aproximada de
evolución molecular en ciertos grupos de linajes facilita el
establecimiento de fechas de eventos filogenéticos no documentados en el
registro fósil, como la divergencia de taxones vivos y la formación del
árbol filogenético.