Teoría sintética

1- Explicación

El neodarwinismo también llamado teoría sintética de la evolución, es básicamente el intento de fusionar el darwinismo clásico con la genética moderna, y fue formulado en la década del 30 y el 40 (siglo XX) por científicos tales como G. G. Simpson, Mayr, Huxley, Dobzhansky, Fischer, Sewall Wright, y otros.

Según esta teoría los fenómenos evolutivos se explican básicamente por medio de las mutaciones (las variaciones accidentales de que hablaba Darwin) sumadas a la acción de la selección natural.

1.1- Desventajas de esta teoría

Es ciertamente difícil para un no-biólogo distinguir entre la corriente del Neodarwinismo inicial y la Teoría Sintética de la evolución, ésta es una continuación de la anterior, al igual que Neodarwinismo o Teoría Neodarwinista era una continuación de la Teoría de Darwin como su propio nombre indica. Con el avance de la ciencia no se pueden ignorar ciertos conocimientos, es necesario cambiar para mantenerse.

A estos efectos, considero tanto a la Teoría Neodarwinista como a la moderna Teoría Sintética de la evolución (Theodosius Dobzhansky, Ernst Mayr y George G. Simpson), como actualizaciones naturales o evoluciones condicionadas de la Teoría de Darwin por los avances científicos posteriores a la misma.

De hecho, el propio nombre de Síntesis Evolutiva Moderna nos indica que es un aglomerado de ideas según se han ido desarrollando por el avance de la ciencia. No obstante, al mismo tiempo nos indica que no se tiene un conjunto compacto de conocimientos científicos sobre la evolución que permita asegurar sus características básicas. En contra de lo que se dice, laSíntesis Evolutiva o la original Teoría de la evolución de Darwin son todo menos teorías científicamente probadas.

Ambas asumen la aleatoriedad de las modificaciones en los individuos o en la información genética; el mecanismo sigue siendo, pues, la selección natural; si bien, se ha ampliado su esfera de aplicación a la micro-evolución.

Citemos dos ejemplos de los muchos que podríamos encontrar:

  • El esperma que consigue llegar al óvulo, llega porque está mejor adaptado por tener mejor sistema de direccionamiento, más fuerza, más suerte, etc., y no porque la Naturaleza se sirva del mecanismo de selección natural para, cuando detecta algún problema en la fabricación de los espermatozoides, como un pequeño golpe o un cambio en la temperatura, provoque de forma intencionada alguna pequeña deficiencia en los espermatozoides porque no le interesa parar el sistema de producción por razones ajenas a esta discusión.

  • Cuando un individuo es estéril, lo es por accidente y no porque la naturaleza haya detectado algún problema en el código genético y considerado que no quiere seguir esa línea evolutiva particular por los motivos... aunque, por supuesto, el individuo en cuestión sea normal en la escala macro.

1.2- Ventajas de esta teoría

La variabilidad genética es una medida de la tendencia de losgenotipos de una población a diferenciarse. Los individuos de unamisma especie no son idénticos. Si bien, son reconocibles comopertenecientes a la misma especie, existen muchas diferencias en suforma, función y comportamiento. En cada una de las característicasque podamos nombrar de un organismo existirán variaciones dentrode la especie. Por ejemplo, los jaguares del pantanal en Brasil soncasi del doble del tamaño (100 kilos) que los jaguares mexicanos(entre 30 y 50 kilos) y sin embargo son la misma especie (Pantheraonca).Los casos más evidentes de variabilidad genética de las especies sonlas especies domesticadas, en donde los seres humanos utilizamos lavariabilidad para crear razas y variedades de maíces, frijoles,manzanas, calabazas, caballos, vacas, borregos, perros y gatos, entreotros.Gran parte de la variación en los individuos proviene de los genes, esdecir, es variabilidad genética. La variabilidad genética se origina pormutaciones, recombinaciones y alteraciones en el cariotipo (el número,forma, tamaño y ordenación interna de los cromosomas).

4ºB ESO, Colegio Virgen Blanca, León Fundación Educere
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar